viernes, 13 de mayo de 2016
Ética y empresa
Así como hay una ética individual, también debe haber una ética empresarial, por ente un empresa sin ética iría en contra de la moral del individuo.
Su objetivo es aplicar los principios dentro la actividad empresarial, por ente la ética es importante en una organización, vivimos en un mercado donde se vive la importancia de interacción, de respetar las reglas de juegos por tanto es importante que las empresas desarrollen códigos de ética, pensamiento ético y practica dentro de su organización ya que esto le permite la estabilidad , la productividad y el éxito.
EL hombre debe ser el centro primordial de una organización, ya sea un cliente o empleado, se trata de entender al hombre, la empresa que carece de ética estará condenada a un conflicto dentro de su organización.
por ente cada empresa debe tener un código de ética, que mejore las relaciones dentro de una organización ya se apara sus empleados o para sus clientes.
Bioética, problemas éticos actuales frente a la vida
La Biótica
Es una ciencia nueva, que se ha convertido en un gran dilema de discusión social ya que implica la importancia de la moralidad en la vida del ser humano.
Es una nueva disciplina que esta constituida por varias áreas de estudio, medicina, biotécnica, pero que puede afectar la convivencia ya la conducta humana, por ente está regula las normas que intervención en la ciencia y la medicina en los seres humanos.
Por ente se está convirtiendo en un problema ético en la sociedad, ya que va en contra de la vida del individuo.
dilema moral llamado "Mar adentro”:
¿Hicieron los amigos lo que debían?
El ser humano es autónomo de tomar sus propias decisiones, por ente sus amigos quisieron tal vez cumplir el deseo morir de don “Ramón” según la lectura de biótica el principio de la autonomía, es la capacidad de decisión del paciente, hay un respeto de decisión por parte de sus amigos, pero a su vez se están violando los principios básicos de la bioética que es atentar contra la vida, desde mi punto de vista, no estoy de acuerdo con lo que ha realizado don Ramón, de quitarse la vida , ya que no tuvo fe, no confío en sí mismo, aunque se encontraba se encontraba parapléjico se encontraba bien mentalmente, y esto no le justifica haberse quitado la vida, hoy en día el ser humano quiere vivir en un mundo donde no haya dolor por ente le tiene miedo al sufrimiento. Cada ser humano tiene un alma y una esencia y donde hay fe hay vida, al haber fe hay tranquilidad y confianza. Si contaba con sus amigos no tenía que ser egoísta consigo mismo, la esencia de la vida está en el valor de cada ser humano, en el amor y el coraje para afrontar cualquier dificultad, basta tener esperanza y fe para continuar.
¿Qué sentido tiene interrumpir la muerte? ¿Qué principios éticos y morales tenía don Ramón? El respeto de la vida debe ser lo esencial del hombre en la tierra, la vida es lo más importante, por ente no se debe interrumpir, porque se estaría faltando a unos principios tanto éticos como morales y iría en contra de la naturaleza y condición humana.
Ética, democracia y ciudadanía
ÉTICA
conjunto de normas o costumbres que determinan el comportamiento del individuo para aprender a convivir en una sociedad.
CIUDADANIA
Conjunto de derechos y deberes políticos y sociales que le permiten al individuo intervenir en los diferentes grupos políticos.
DEMOCRACIA
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país.
Principios de la Democracia
- Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religión o condición social.
- Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley.
- Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado.
- Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en cabeza de unos pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno.
para concluir:
Hoy en día en nuestro país, vive en un conflicto social, por ente no hay un respeto por la democracia y la ética ya que muchas veces no se tiene en cuenta la opinión del ciudadano por ente se vive un dilema ¿de quien es el culpable? pero nunca hay soluciones, nunca hay respuesta para nuestros ciudadanos, el conflicto que se vive a diario en nuestro territorio, la discriminación, la desnutrición, el malo sistema de salud entre otras, son unos factores importante que demuestra que no hay seguridad y que tantos partidos políticos que existen y ninguno trabaja por el bienestar del ciudadano, por mejorar nuestro territorio, muchas veces sacando provecho solo para beneficio propio, se olvidan de los factores sociales que están afectando a nuestros país.
Ética como amor propio
Consiste en amarnos a nosotros mismo para poder amar a los demás, dar de lo poco que tengo pero con amor, de corazón porque me nazca y no porque me conviene. la ética que realice conmigo mismo es la que yo voy a realizar con los demás por ente si actúo bien y voy por el buen camino no habrá obstáculo que me detenga para llegar a la meta. la ética es marcar la diferencia frente a los demás, es ser yo mismo y no actuar para que otro me alabe.
La vida esta llena de opciones, de decir la verdad, de imitar a otros, en pocas palabras es:¿ que es los mejor para nuestra vida ? para esto hay que reflexionar sobre cada uno de nuestros actos, comprendernos a nosotros mismo para así comprender a los demás, por ente hay que pensar en el otro, pero antes debo amarme a mí mismo, es tener la capacidad de tomar mis propias decisiones, ser capaz de aceptar nuestros propios errores, reflexionar y buscar el bien, pero al mismo tiempo sin perder el rumbo hacia mis propios objetivos reconociendo mis propias fortalezas y debilidades, en si es ser uno mismo, tener seguridad y confianza en nosotros mismo.
La lucha de un padre que desea recuperar a sus hijos, aunque cometió errores al inicio para recuperarlo, reflexiono, y empezó a realizar bien las cosas con ética, sin agresión y sin odio. El amor por los hijos y por un padre nunca se pierde cuando hay amor, cuando se inculcan valores, el amor de familia perdura a pesar de todas conflictos que tuvieron que pasar, Jackson es una persona que demostró que no hay que dejar de luchar por lo que queremos y anhelamos, siempre hay que dar la batalla para cumplir nuestros objetivos. "un guerero no es quel que gana la batalla, sino aquel que después de la derrota, regresa se pone en pie y continua luchando" . la decisión es una palabra clave en el video, la decisión que toma Jackson para continuar luchando por sus hijos y tenerlo de nuevo en su casa.
El persistir, "jackson" en volver a tener sus hijos, el nunca perdio su horizonte, siempre persevero, lucho por mejorar y enmendar sus errores, en cualquier situación que nos encontremos no debemos de perder el rumbo de lo queremos, siempre hay que soñar, tener claro lo que queremos sin perder el camino.
Para concluir: Todos en algún momento de nuestra vida pasamos por situaciones difíciles, pero solo el amor propio, es la que nos lleva a conseguir lo que queremos, cuando aceptamos nuestro errores, nos estamos aceptando a nosotros mismo, cuando luchamos por nuestros ideales no hay obstáculo que no podamos superar, solo necesitamos de paciencia, serenidad, intuición disciplina para lograr nuestro sueños, se necesita de tener pasión por lo que hacemos, no tenemos que cambiar a los demás si no cambiar a nosotros mismo.
¿El fin justifica los medios?
El ser humano hace lo que sea para conseguir lo que quiere, pero muchas veces este no mide los hechos por el afán de obtener y entonces pasamos por encima de cualquiera sin importar el daño que le hacemos a otros ¿El fin justifica los medios? Es una decisión que toma cada persona, es el deber de cada uno, es el bien superior de cada uno, por encima de todo debe estar la ética y la moral para así conseguir sus metas, consiguiendo lo bueno y conservarlo. Todo depende el fin y los medios, si son buenos si justifica los medios.
Según Maquiavelo, en su libro “príncipe” siempre hay un lado bueno y malo de una persona y tenemos que aprender a defendernos y saber cuáles son las verdaderas intenciones de aquellas que nos rodean, cada persona actúa diferente y piensa de manera diferente. Ante todo, esto el ser humano debe ser temido, aprender a utilizar lo bueno para beneficio propio.
La visión política, económica y social hoy en día se ve aislada por el poder de algunos para obtener cargos y ganar dinero, teniendo como consecuencia los cambios sociales, económico y culturales. Las cifras hablan por sí solas y es triste ver que en nuestro país Colombia ver el hambre y la desnutrición de niños y a nadie les duela, porque aquí si no hay votos no hay regalías; el dinero se queda en la manos de unos pocos mientras que en las tierras se ve el saqueo de las grandes multinacionales.
Desde mi punto de vista el fin justifica los medios, cuando los objetivos son positivos y son para ayudar a otros, cuando esos objetivos son buenos lo son para los que me rodean, sin aferrarnos al poder, lo esencial es lograr lo que deseamos teniendo el control del mismo.
Para concluir, el fin justifica los medios, cuando no sea para beneficio propio, nada justifica que yo pase por encima de otros, el objetivo es no hacer a los demás lo que no quiere que nos hagan a nosotros, es pensar en el bienestar de la población, por ente cada persona debe trabajar en conjunto, para el bien de una sociedad para así cumplir tanto objetivos propios como para los demás.
jueves, 12 de mayo de 2016
ética profesional
Son hábitos,costumbres, donde se establece lo bueno y lo malo del ser humano, por ente esta se anida en la conciencia moral de cada individuo.
Dentro del ámbito laboral también existe unas reglas o protocolos que garantizan calidad dentro de una empresa. Por otra parte la ética busca que el individuo sea feliz, por ente busca el bienestar del mismo.
La ética profesional, es toda actividad personal, mostrada de una manera honrada, orientada al servicio de los demás, con el fin de promover intereses personales y sociales respetando las diferencias sociales de cada uno de los los individuos.
La ética en psicología nos permite como profesionales,nos permite reconocernos como personas,
LEY 1090 DE 2006 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.
Ética y moral (Aristóteles y Kant) Ética: determina lo bueno, como se debe actuar. Moral: conjunto de normas para actuar bien (ley moral,libertad y conciencia). Para Aristóteles la ética y la moral parte de una creencia, donde las acciones estaban promovidas por el deseo y toda actividad tiene un fin. la felicidad del hombre se relaciona con la actividad virtuosa, por ente la virtud es la capacidad de discernimiento moral, la capacidad que tiene el individuo de tomar decisiones, por ente posee la sabiduría necesaria para saber que es lo que le conviene. La conducta moral del individuo, se distingue por la capacidad coraje que tiene para cumplir sus deseos. Para Aristóteles la ética y la política eran inseparables, por ente la ética estudia el comportamiento individual del hombre y la política estudia el comportamiento del hombre como miembro de una sociedad, por ente ambas tenían un propósito en la vida humana, una era la felicidad el cual requería de una virtudes, deseos, que lo llevaran a la acción y la otra era el vivir bien y hacer bien las cosas. Para Kant: parte de la conciencia, el ser humano posee dos dimensiones. el instinto y la razón, donde el instinto era gobernado por los deseos del individuo, y la razón esta relacionada con el deber de cada uno. por ente el ser humano se fundamenta en la vida moral, en querer hacer el bien. Para concluir la ética esta basada en principios éticos y morales por ente esta debe ser competente, de calidad, regida por conocimiento basados en la confiabilidad y honestidad de cada individuo; como profesionales debemos prestar un servicio a la sociedad en general sin discriminación de género o lengua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)